Ir al contenido principal

Presentación. Mi trayectoria en la Administración y mi interés por la Igualdad

Hoy, que comienza este curso sobre igualdad entre mujeres y hombres, me gustaría contar muy brevemente mi recorrido dentro de la Administración y el interés, profesional y personal, que tengo en la materia objeto de esta experiencia de aprendizaje.

Mi nombre es María Jesús Rivero Sanz y mi compromiso con el servicio público comenzó en 1991, cuando empecé a prestar servicio como personal eventual. Desde entonces hasta ahora, ya como funcionaria del Cuerpo General Administrativo de la AGE, he tenido la oportunidad de acumular experiencias profesionales tan variadas como interesantes.

He trabajado en las áreas de protocolo del estado, recursos humanos dentro  del ámbito de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, dispositivos de seguridad de protección de personalidades, gestión documental, gestión de calidad y gestión por procesos. Mi actual destino está en una Unidad de recursos humanos, donde el cometido fundamental que desempeño está relacionado con la gestión de expedientes de empleados y actividades de provisión de funcionarios.

En estos más de 30 años de servicio público, he podido ver, con gran satisfacción, cómo la Administración ha asumido la responsabilidad de establecer políticas justas y equitativas en todos los ámbitos: contratación, licencias por maternidad y paternidad, formación, etc.

Creo que el trabajo que realizamos desde las unidades de RRHH, debe contribuir directamente a  garantizar que los empedados públicos adscritos a los Departamentos en los que trabajamos reciban un trato justo, equitativo e igualitario, conforme al marco legal existente.

Por otro lado, me parece crucial la capacitación en igualdad de género. Como empleada pública, pienso que es absolutamente necesario participar activamente en programas de formación que aborden cuestiones de género y nos sensibilicen a todos y a todas sobre la importancia de la igualdad en el lugar de trabajo y en la vida, en general.

Saber más acerca de este tema, no sólo beneficia a la propia Administración. También a las personas y a la sociedad en su conjunto, ya que proporciona una perspectiva más amplia y clara acerca del género y de cómo todos debemos prosperar en igualdad de condiciones en cualquier ámbito de la vida, aspectos que constituyen el objeto de mi interés y expectativas con respecto a esta experiencia de aprendizaje.

Muchas gracias por la oportunidad de compartir mi historia e interés por este tema. Estoy encantada por participar, junto al resto de compañeros, intercambiando experiencias, opiniones y conocimientos sobre este tema que tanto impacto tiene en nuestras vidas, tanto en lo profesional como en lo personal.


Comentarios

Entradas populares de este blog

DIFERENCIAS EN EL USO DEL TIEMPO. Historia de una desigualdad.

DIFERENCIAS EN EL USO DEL TIEMPO Este es el tema que he elegido para realizar un breve análisis sobre la diferencia entre mujeres y hombres en lo que respecta al tiempo dedicado al cuidado del hogar y de la familia. Los datos han sido obtenidos de la página web del Instituto de las Mujeres, específicamente del apartado Conciliación de  “Mujeres en cifras”. El tiempo dedicado al hogar y la familia, así como las diferencias en el uso del tiempo entre mujeres y hombres, son aspectos fundamentales de la vida cotidiana que han sido objeto de estudio en el ámbito de la desigualdad de género. Esta dimensión se refiere a cómo las tareas domésticas y el cuidado de la familia se distribuyen de manera desigual entre los géneros, lo que tiene un impacto significativo en la vida de las personas y en las oportunidades que tienen en otros ámbitos.   DATOS A continuación, un breve análisis de los datos que presentan los informes que se relacionan, de “Mujeres en cifras” (Instit...

Subvenciones a asociaciones y entidades de feminismo 2023. Ayuntamiento de Fuenlabrada (Madrid)

El Ayuntamiento de Fuenlabrada, localidad en la que resido, ha convocado para este año 2023 la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de subvenciones a asociaciones y entidades ciudadanas que desarrollen proyectos y/o actividades de carácter complementario a los prestados por algunas de las Concejalías del Ayuntamiento, entre ellas la de Feminismo y Diversidad . La “Convocatoria de subvenciones a asociaciones y entidades de feminismo 2023” forma parte de las líneas de actuación del Plan Estratégico de Subvenciones 2021-2023 del Ayuntamiento, que contempla dentro de sus principios generales “la igualdad y no discriminación tanto entre la ciudadanía, como entre los distintos sectores, como entre los colectivos” y como uno de sus objetivos estratégicos “fomentar la igualdad entre hombres y mujeres, así como la eliminación de la violencia de género”. Esta medida permite promover que, dentro del Municipio, pueda haber más acciones encaminadas a abordar las desigualdades ...