Blanca de Igual y Martínez Dabán, nació en el Madrid de 1880, en una época en la que las mujeres tenían un papel muy limitado en la sociedad y la política. Blanca, se atrevió a desafiar las restricciones sociales de su tiempo, para llegar a ser una pionera en la política española.
En 1924, ella y dos colegas, Elisa Calonje y María Echarri, marcaron un hito en la historia política de Madrid al convertirse en las tres primeras mujeres en ocupar el cargo de concejalas en el Ayuntamiento de la ciudad. Esta hazaña, supuso un gran desafío a las normas tradicionales de aquella época y allanó el camino para la participación activa de las mujeres en la política.
Blanca de Igual, también tuvo un papel relevante en la sociedad madrileña de su época. Su residencia en la calle Don Ramón de la Cruz, se convirtió en punto de encuentro para políticos y personalidades, lo que la impulsó aún más hacia la política y la llevó a cuestionar los roles tradicionales de género.
Lamentablemente, su carrera se interrumpió debido a la Guerra Civil y la dictadura franquista, periodo en el que las mujeres se enfrentaron a importantes barreras en casi todos los ámbitos de la vida.
No fue hasta 1999, que el Ayuntamiento de Madrid instaló una placa conmemorativa en su honor en la Calle Ramón de la Cruz, en el palacete que solía ser su residencia.
La figura de Blanca de Igual y Martínez Dabán fue fundamental para la construcción de sociedades más igualitarias en varias dimensiones:
- Rompió barreras al convertirse, junto a sus colegas, en las primeras concejalas de Madrid. Su valentía y determinación abrieron el camino para que las mujeres ocuparan cargos públicos y participaran activamente en la toma de decisiones.
- Sirvió como inspiración para futuras generaciones de mujeres interesadas en la política. Demostró que las mujeres podían tener un papel significativo en la esfera pública y que su voz y liderazgo eran valiosos.
- Fomentó la igualdad de género, en una época difícil, a través de su participación en la política y su influencia en la sociedad.
Por todo lo anterior, Blanca de Igual y Martínez Dabán es una figura destacada en la historia de la política española y un ejemplo inspirador de la lucha por la igualdad de género en la esfera pública.
A pesar de los avances en igualdad de género en España y de que nuestro parlamento sea el más paritario de Europa, persisten desafíos en la participación de mujeres en la política actual.
En el Ayuntamiento de Madrid, desde las elecciones municipales de 1979, de los ocho alcaldes que ha habido hasta el momento, sólo dos mujeres han ocupado el cargo de alcaldesas. Es importante destacar que antes de 1979, ninguna mujer tuvo la oportunidad de asumir este rol en la alcaldía de Madrid.
En cuanto a la Comunidad de Madrid, creada en 1983, ha habido un total de ocho presidentes, uno de ellos en funciones. De éstos, únicamente tres han sido mujeres.
A lo largo de la historia política de España, varias mujeres han desempeñado el cargo de vicepresidenta en el Gobierno. Fue María Teresa Fernández de la Vega quien, en 2004, se convirtió en la primera mujer en la historia de España en ocupar este cargo. Sin embargo, es importante señalar que hasta el momento no ha habido ninguna mujer Presidenta del Gobierno, ni siquiera, una candidata al puesto.
Estos datos muestran la necesidad continua de promover la igualdad de género en la política española. Aunque hemos avanzado en la inclusión de mujeres en la toma de decisiones políticas, estos números nos recuerdan que aún quedan retos que superar para lograr una participación equitativa de género en la esfera política.
Es esencial seguir trabajando para eliminar barreras y empoderar a las mujeres para que asuman roles de liderazgo en todos los niveles del gobierno.
Fuentes Consultadas:
Comentarios
Publicar un comentario